Ti Gason Lemba Racine mapou de Azor
Ti Gason Lemba Racine mapou de azor ,Ti gason lemba Azor and wawa, Ti Gason Lemba wawa,Ti Gason Lemba Azor,Ti Gason Lemba Racine mapou,Ti Gason Lemba Azor,azor haiti,mizik rasin,mizik vodou,music from haiti,traditional music in haiti,vodou religion,mizik vodou,vodou latibonit,
mizik rasin mapou,
rasin mapou mp3,
azor racine mapou music,
azor racine mapou haiti,
racine mapou de azor,
racine mapou de azor video,
azor haitian drummer,
azor haitian singer,
azor haitian musician,,
youtube azor haiti,
azor artiste haitien,
josue azor haiti,
azor haitian music,,
azor racine mapou haiti,
azor racine haiti,
azor haiti voodoo,
music racine mapou de azor,
El vudú es a la vez religión monoteísta, por su reconocimiento de un Ser Supremo, Bondye o Gran Met, y politeísta o panteísta por sus numerosos espíritus o Lwa (luá) que presiden y dirigen todos nuestros actos. Los luases llevan, en su mayoría, el calificativo de Rada, nombre que les viene de la ciudad Aradá, la capital del reino. Al lado de los luases que integran el panteón Rada existe un número igualmente importante de luases creoles, nacidos en territorio haitiano integrados a un panteón aparte llamado Petró: dioses belicosos, especialistas en la magia; todos los conjuros se hacen bajo la advocación de los dioses Petró. Los devotos del vudú pueden haber llegado adquirir la experiencia y condiciones exigidas para ejercer el oficio de modo independiente en este caso tiene que construir una casita denominada caye-mystére (cai-misté) destinada exclusivamente a los luases, separada de la casa principal. El altar para rendir culto a los luases debe existir un plato con agua o bebida alcohólica donde permanezcan sumergidas la o las piedras que representan a las divinidades vuduístas. El líquido del recipiente deberá ser renovado cada cierto tiempo. Los elementos fundamentales en su parte superior banderas rojas, blancas y negras; en orden descendente, cadenas colgadas; varios frascos pequeños de vidrio los cuales pueden contener perfume en otras sustancias; una botella grande como las de dos litros de soda, esta última se le denomina bebida ritual; varias velas encendidas, machetes y cuchillos dispuestos según su orden ritual y en el piso un plato con piedras de río sumergidas en agua. Al pie del altar deben estar colocados varios alimentos frescos como carne de cabra, ñame (tubérculo comestible), diversos tipos de dulce de harina. No deben faltar imágenes impresas de varios santos.